La viticultura es la ciencia y el arte de cultivar vides, incluyendo todas las actividades relacionadas con el manejo del viñedo y la producción de uvas. Se enfoca en el crecimiento y desarrollo de las vides, desde la plantación hasta la cosecha, con el fin de obtener uvas de más alta calidad para diversos fines, como la producción de vino.
Viticulture is the science and art of cultivating vines, including all activities related to vineyard management and grape production. It focuses on the growth and development of vines, from planting to harvest, in order to obtain the highest quality grapes for various purposes, such as wine production.
La clasificación de viñas (o viñedos) es una categorización dependiendo de aspectos que influyen en la calidad de las uvas y, por ende, en la producción de vino.
Vineyard classification is a categorization based on aspects that influence the quality of the grapes and, therefore, wine production.
Se refiere al proceso en el que se cultiva, por ejemplo, tamaño de la uva, la cantidad que se hace de botellas y el cuido que se le da a la tierra.
It refers to the process by which it is grown, for example, the size of the grape, the number of bottles made, and the care given to the land.
La producción industrial o convencional se caracteriza por su producción en masa, uso excesivo de pesticidas y herbicidas. Su tamaño como calidad de uva puede variar.
La producción orgánica o biodiversa es de los 3 tipos, la más costosa aunque utilice pesticidas y herbicidas naturales, además que su tamaño y calidad también varía. Su enfoque principal es el cuidado de la tierra.
Boutique o artesanal a diferencia de los otros 2 tipos, esta tiene la mejor calidad en la uva, pero tiene un tamaño bastante pequeño, además de producir muy pocas botellas, casi no utiliza pesticidas ni herbicidas.
Industrial or conventional production is characterized by mass production and excessive use of pesticides and herbicides. The size and quality of the grapes can vary.
Organic or biodiverse production is one of the three types. It is the most expensive, even though it uses natural pesticides and herbicides. Its size and quality also vary. Its main focus is on caring for the land.
Boutique or artisanal, unlike the other two types, this one has the best quality grapes, but it is quite small in size, in addition to producing very few bottles, it uses almost no pesticides or herbicides.
El cuidado del vino depende de la interacción entre la vid y su entorno. Factores como la temperatura, el clima y el suelo influyen directamente en la calidad de la uva y en las características del vino final. La temperatura regula la maduración, el clima condiciona la sanidad. Estos factores pueden hacer que el vino pierda complejidad, textura e identidad.
Wine care depends on the interaction between the vine and its environment. Factors such as temperature, climate, and soil directly influence the quality of the grapes and the characteristics of the final wine. Temperature regulates ripening, while climate determines health. These factors can cause the wine to lose complexity, texture, and identity.
Las temperaturas altas pueden hacer que las uvas maduren muy rápido, perdiendo acidez y dando lugar a vinos con demasiado alcohol y poco equilibrio. A diferencia, de Temperaturas bajas que pueden retrasar la maduración, resultando en vinos más ácidos, con menor intensidad de azúcar y color.
High temperatures can cause grapes to ripen too quickly, losing acidity and resulting in wines with too much alcohol and poor balance. In contrast, low temperatures can delay ripening, resulting in more acidic wines with lower sugar intensity and color.
Melipilla se caracteriza por un clima Mediterráneo, presentar un periodo seco prolongado de 7 a 8 meses y un periodo invernal húmedo que varía entre 2 a 4 meses, con un índice de humedad invernal entre 1 y 3, demostrando la existencia de un invierno breve, pero con humedad suficiente.
Melipilla is characterized by a Mediterranean climate, presenting a prolonged dry period of 7 to 8 months and a wet winter period that varies between 2 to 4 months, with a winter humidity index between 1 and 3, demonstrating the existence of a short winter, but with sufficient humidity.
Un suelo pobre en nutrientes significa un bajo crecimiento de la uva y la calidad de la misma, el drenaje es otro punto importante, un deficiente puede ahogar las raíces de la vid, mientras que un exceso de retención de agua puede favorecer enfermedades.
Nutrient-poor soil means poor grape growth and quality. Drainage is another important factor; poor drainage can suffocate vine roots, while excessive water retention can promote disease.
SUELOS FRANCOS
Son mezclas equilibradas de arena, limo y arcilla, ofrecen buenas condiciones para el desarrollo de la vid.
SUELOS ARENOSOS
Son suelos ligeros, con buen drenaje y que se calientan rápidamente, lo que puede adelantar la maduración de la uva.
SUELOS ARCILLOSOS
Retienen bien el agua y los nutrientes, lo que puede resultar en vinos con más estructura, cuerpo y taninos.
SUELOS GRANÍTICOS
Sueltos y con textura franco-arenosa, suelen dar vinos florales, aromáticos y con buen equilibrio
Suelos calcáreos
roca sedimentaria compuesta principalmente por carbonato de calcio (caliza). Pueden dar vinos con buena acidez, especialmente en climas cálidos.
Suelos pedregosos
compuestos por rocas y piedras de distintos tamaños, Drenan bien y pueden aportar minerales al vino, resultando en vinos con buena estructura y concentración.
Suelos volcánicos
Ricos en minerales, pueden aportar complejidad y estructura al vino.
La fitosanidad de la uva es crucial para garantizar la salud y productividad de los viñedos, afectando directamente tanto la calidad como la cantidad de la producción. La gestión de la salud de las plantas en los viñedos implica protegerlas de enfermedades, plagas y malezas que pueden comprometer seriamente el desarrollo de los cultivos.
Grape phytosanitary measures are crucial to ensuring the health and productivity of vineyards, directly affecting both the quality and quantity of production. Managing plant health in vineyards involves protecting them from diseases, pests, and weeds that can seriously compromise crop development.
La producción del vino parte por varios pasos, pero en esta sección no solo veremos esos procesos, abarcaremos la ciencia de la botella, la función de las barricas, jerarquización, entre otras.
Wine production involves several steps, but in this section, we'll cover more than just those processes; we'll also cover the science of the bottle, the function of barrels, and wine hierarchy, among other things.
Es imprescindible la recolección de la uva. Además, cuando se recoge la uva tiene que mostrar un estado apto de maduración para poder, así, extraer la mayor calidad de ella.
Este proceso es por el cual se separan las uvas del resto del racimo, que se conoce como "raspón". El objetivo de separar las uvas de las ramas y hojas es porque aportan sabores y aromas que son amargos al caldo durante la maceración.
Desgranado el racimo, las uvas se pasan por una pisadora para conseguir que se rompa la piel de la uva, llamada "hollejo". Pero no se debe estrujar demasiado para evitar que se rompan las semillas de las uvas, que aportarían amargor al caldo.
Grape harvesting is essential. Furthermore, when the grapes are picked, they must be ripe enough to extract the highest quality.
This process separates the grapes from the rest of the bunch, known as "stem." The purpose of separating the grapes from the branches and leaves is because they contribute bitter flavors and aromas to the wine during maceration.
Once the grapes have been destemmed, they are passed through a crushing machine to break the skin, called the "pomace." However, they should not be crushed too hard to avoid breaking the grape seeds, which would add bitterness to the wine.
El jugo que se extrae se mantendrá a una temperatura controlada durante unos días, permitiendo así la fermentación y así adquiriendo el color requerido. En estos depósitos y a través de sus propias levaduras, comienza el proceso de fermentación alcohólica. En ellas, el azúcar de las uvas termina transformándose en alcohol etílico. Este proceso dura, dependiendo el tipo de vino y debe transcurrir a temperaturas no superiores a 29 °C.
Como el producto sólido de la fermentación aún contiene grandes cantidades de vino tras el "descube" (acción que consiste en separar el vino de las partes sólidas de la uva), es sometido a un prensado para extraer el líquido.
The extracted juice is kept at a controlled temperature for several days, allowing fermentation to take place and thus acquiring the required color. In these tanks, the alcoholic fermentation process begins through the yeasts' own fermentation. Here, the grape sugars are transformed into ethyl alcohol. This process lasts, depending on the type of wine, and must take place at temperatures no higher than 29°C.
Since the solid product of fermentation still contains large amounts of wine after the "decanting" (the action of separating the wine from the solid parts of the grape), it is pressed to extract the liquid.
El vino que se obtiene durante los pasos anteriores se vuelve a someter a un nuevo proceso de fermentación. A través de este proceso se rebaja el carácter ácido del vino y lo hace mucho más agradable al consumo.
Una segunda parte del periodo de crianza tiene lugar en el embotellado, Durante este tiempo el vino evoluciona y asimila el oxígeno que se introduce en la botella.
The wine obtained from the previous steps undergoes a new fermentation process. This process reduces the wine's acidity and makes it much more palatable.
A second part of the aging period takes place during bottling. During this time the wine evolves and assimilates the oxygen that is introduced into the bottle.
Las barricas (también llamada tonel, cuba o barril) impacta en la conserva de los vinos, en los sabores, en su utilizado en la vinificación para fermentar y envejecer el vino. Su forma y material permiten una interacción controlada entre el vino, la oxigenación del líquido, lo que influye directamente en sus características organolépticas. (organolépticas: características de los alimentos que se perciben a través de los sentidos humanos, como el gusto, el olfato, la vista y el tacto).
Barrels (also called casks, vats, or barrels) impact wine preservation, flavor, and their use in winemaking to ferment and age wine. Their shape and material allow for a controlled interaction between the wine and the oxygenation of the liquid, which directly influences its organoleptic characteristics. (organoleptic: characteristics of foods that are perceived through the human senses, such as taste, smell, sight, and touch).
Permiten que el vino madure lentamente, desarrollando complejidad y suavidad.
La madera deja pasar pequeñas cantidades de oxígeno, lo que estabiliza el color y mejora el aroma.
El roble transmite compuestos como vainilla, coco, especias, cacao o frutas secas, según el tipo y nivel de tostado.
They allow the wine to mature slowly, developing complexity and smoothness.
The wood allows small amounts of oxygen to pass through, which stabilizes the color and enhances the aroma.
Oak transmits compounds such as vanilla, coconut, spices, cocoa or dried fruits, depending on the type and level of toast.
Ayuda a suavizar los taninos agresivos, ayuda implementar sequedad que puede ser más o menos intensa según el tipo y concentración en las barricas
El tipo de madera, su origen y el tiempo de contacto influyen directamente en el perfil final del vino.
It helps soften aggressive tannins, helps implement dryness that can be more or less intense depending on the type and concentration in the barrels.
The type of wood, its origin, and the contact time directly influence the final profile of the wine.
La jerarquía en vinos se basa en la calidad y complejidad de este, una característica diferenciadora entre estos sería el tiempo de conserva que llevan. (La "complejidad" en un vino se refiere a la variedad y profundidad de sus aromas y sabores, que pueden ser primarios, secundarios y terciarios. Por otro lado, la "calidad" de un vino se determina por su equilibrio y la capacidad de ofrecer una experiencia gustativa satisfactoria).
The hierarchy of wines is based on quality and complexity; a distinguishing characteristic between them would be their aging period. ("Complexity" in a wine refers to the variety and depth of its aromas and flavors, which can be primary, secondary, and tertiary. On the other hand, the "quality" of a wine is determined by its balance and ability to offer a satisfying taste experience.)
Un vino varietal se caracteriza por ser elaborado con una sola variedad de uva, aunque puede contener un pequeño porcentaje de otras uvas, cuyo tiempo de alejamiento es de 1-3 años. Con un precio de $3.390-$5.000 CLP. ($3.53 - $5.20 USD)
Vino reservase refiere a que han pasado por un período de crianza más prolongado entre 3 y 5 años, ya sea en barrica o botella. Su precio oscila entre $5.000-$25.000 CLP. ($5.20 - $26.00 USD)
A varietal wine is characterized by being made with a single grape variety, although it may contain a small percentage of other grapes, and is aged for 1-3 years. Priced at $3,390-$5,000 CLP ($3.53-$5.20 USD).
Reserva wine refers to wines that have undergone a longer aging period of three to five years, either in barrels or bottles. Prices range from $5,000 to $25,000 CLP ($5.20 - $26.00 USD).
Vino de gran reserva Es un vino que pasa al menos 60 meses (5 años) de maduración, 18 de ellos en barrica. Con un precio que ronda $10.000 — $100.000clp ($10.40 - $104.00 USD) (El precio variara entre la marca y su exclusividad).
Selección de autor o edición limitada son algunos de los nombres que se le da a esta clasificación en la que se destaca su calidad, consistencia y originalidad, siendo una pieza de selección por la misma casa. Aunque su precio va a variar dependiendo del prestigio de la casa.
Grand Reserve Wine: This wine matures for at least 60 months (5 years), 18 of which are in barrels. It's priced at around $10,000 - $100,000 CLP ($10.40 - $104.00 USD) (Prices vary by brand and exclusivity).
Author's selection or limited edition are some of the names given to this classification, which highlights its quality, consistency, and originality, making it a select piece from the house itself. Although its price will vary depending on the prestige of the house.
Vino icono es un vino de alta gama, reconocido por su excepcional calidad, carácter único y capacidad para representar fielmente su terruño. Con un precio de entre $25.000 hasta los $320.000.
($26.00 - $332.80 USD)
Vino Icono is a premium wine, recognized for its exceptional quality, unique character, and ability to faithfully represent its terroir. Priced between $25,000 and $320,000 USD. ($26.00 - $332.80 USD)
The science of the bottle
La botella de vino es de lo más interesante, ya que todo tiene una función, su forma, color, manera de cerrarse, además de no ser solo un tipo de botella, hay muchas. Entonces, a la hora de elegir un vino, no olvidemos que la botella nos da siempre una valiosa información.
The wine bottle is incredibly interesting, as everything has a function: its shape, color, and the way it's sealed. It's not just one type of bottle; there are many. So, when choosing a wine, let's not forget that the bottle always provides valuable information.
Las botellas de vino vienen en varios colores, pero los más comunes son verde, marrón y transparente. El color de la botella puede dar pistas sobre el tipo de vino que contiene, así como su proceso de envejecimiento.
Wine bottles come in a variety of colors, but the most common are green, brown, and clear. The color of the bottle can provide clues about the type of wine it contains, as well as its aging process.
Se utiliza a menudo para vinos tintos, blancos, rosados jóvenes y vinos de crianza, ya que ayuda a proteger el vino de la luz, especialmente de los rayos ultravioleta, que pueden alterar su sabor.
se suelen emplear para vinos que envejecerán en botella, a fin de impedir el paso de la luz y favorecer las condiciones de guarda.
No todas las botellas son iguales. Variaciones en la inclinación de los hombros, la longitud del cuello, la anchura del cuerpo, el tamaño o el color dan lugar a distintos modelos.
La principal función de la concavidad de la botella es soportar los altos niveles de presión de los vinos. Si está fuera plana, se correría el riesgo de que exploten por la presión que hay en ellas. Por ejemplo, un vino joven no necesita un hueco excesivo, ya que no estará por mucho tiempo embotellado, sin embargo, un vino que envejece en la botella sí, por lo que tendrá una concavidad más pronunciada.
Corchos:
Material natural poroso que permite una ligera entrada de oxígeno (microoxigenación), crucial para la evolución del vino con el tiempo.
Puede ser propenso a la contaminación por TCA (tricloroanisol), que puede afectar el sabor y aroma del vino.
Tapa de rosca:
Ideal para vinos que se consumen jóvenes y no requieren guarda prolongada.
Evita el riesgo de contaminación por TCA.
Cápsulas:
Protegen el corcho y el cuello de la botella.
Mejoran la estética de la botella y facilitan su identificación.
Pueden ser de diferentes materiales como estaño, aluminio o PVC, cada uno con sus propias características.
Tapones Sintéticos:
Fabricados con polímeros plásticos y siliconas.
Más económicos que el corcho y ofrecen un buen cierre hermético.
Pueden ser propensos a contraerse con el tiempo y no son recomendables para vinos de guarda prolongada.
*La infección por TCA, también conocida como enfermedad del corcho, es un defecto en el vino que se manifiesta por olores desagradables a moho, humedad o cartón mojado, y que puede arruinar la experiencia sensorial del vino. Este defecto es causado por el tricloroanisol (TCA), una molécula que contamina el corcho y se transfiere al vino.
Las Cepas
La cepa, proveniente del latín ‘cēpa’, hace referencia a la variedad de vid que se cultiva para obtener uvas destinadas a la vinificación. Cada cepa posee atributos distintivos, siendo el resultado de siglos de selección y cultivo. Así, se han desarrollado diferentes variedades, cada una adaptada a condiciones específicas del terreno y clima, lo que les otorga personalidad propia.
Tipos de Cepas
Cepas Tintas:
Cabernet Sauvignon: Considerada una de las cepas más populares y versátiles, produce vinos con cuerpo, taninos presentes y aromas a frutas negras, especias y a veces toques herbales.
Merlot: Ofrece vinos más suaves y redondos que el Cabernet Sauvignon, con notas a frutos rojos, ciruelas y a veces chocolate.
Carmenère: Una cepa emblemática de Chile, produce vinos con aromas a frutas rojas, especias y notas herbáceas, a veces con un toque ahumado.
Syrah: Da vinos con cuerpo, taninos marcados y aromas a frutas negras, pimienta negra y a veces ahumados.
Pinot Noir: Conocida por su delicadeza y elegancia, produce vinos con aromas a frutos rojos, cerezas y a veces notas terrosas.
Cepas Blancas:
Sauvignon Blanco: Vinos frescos, aromáticos y con notas cítricas, herbáceas y a frutas tropicales.
Chardonnay: Una cepa muy versátil que puede dar vinos con diferentes estilos, desde frescos y cítricos hasta cremosos y con notas a vainilla, dependiendo de su elaboración.
Riesling: Vinos con alta acidez, aromas florales y frutales, a veces con notas a miel.
El vino es un importante rubro de exportación y un motor de desarrollo económico que genera empleo. La industria del vino se destaca por ser descentralizada, es decir, que la zona vitivinícola, las bodegas y el trabajo asociado a esta industria se encuentra fuera de la Región Metropolitana de Santiago.
La industria vitivinícola es una de las más relevantes para la economía chilena, contribuyendo con un 0,5% al PIB nacional. En 2020, el vino representó el 0,7% del PIB Chileno y el 1,7% del valor total de las exportaciones, ubicándose en el quinto lugar de importancia en el comercio exterior.
La industria vitivinícola es muy importante en las exportaciones, de materia prima y manufactura. En total, exportamos 866,9 millones de litros de vino a 141 países, aunque Chile ha decidido enfocarse en los mercados de EE. UU., Brasil, China, Reino Unido y Canadá.
IMPACTO DE LA VITICULTURA EN EL ÁMBITO LABORAL
El vino en el trabajo, genera empleo y actividad económica en el sector vitivinícola, pero también presenta riesgos laborales para los trabajadores, como caídas y exposición a químicos, y puede ser motivo de sanciones si un empleado trabaja bajo su influencia. La industria del vino enfrenta desafíos como la escasez de mano de obra, la necesidad de modernización tecnológica y la búsqueda de condiciones laborales más dignas, especialmente en las pequeñas productoras.
Impacto Laboral:
La generación de empleo en el sector vitivinícola, a nivel global, genera cientos de miles de puestos de trabajo directos e indirectos, impulsando la economía.
Condiciones Desiguales:
Existen brechas de condiciones laborales entre las grandes bodegas y las pequeñas productoras, con estas últimas a menudo ofreciendo empleos en condiciones más precarias.
Maridaje
¿Qué es el maridaje?
El maridaje es la práctica de combinar alimentos con bebidas para realzar y complementar los sabores, aromas y texturas de ambos componentes, creando una experiencia gastronómica más completa y armoniosa. La palabra se deriva del término "matrimonio", lo que sugiere una unión o "casamiento" entre los elementos. Aunque tradicionalmente asociado con el vino, el maridaje se ha extendido para incluir otras bebidas como cervezas, licores, y hasta café o té.
Objetivo del Maridaje.
Realzar sabores: Encontrar combinaciones donde el alimento y la bebida se complementen, haciendo que los sabores de ambos sean más intensos.
Crear armonía: Lograr un equilibrio en el paladar, donde ningún sabor predomine de forma desagradable.
Enriquecer la experiencia: Transformar una comida en una vivencia gastronómica completa y memorable.
Tipos de Maridaje.
Maridaje por Afinidad:
Se buscan elementos similares en la comida y la bebida para que se refuercen mutuamente.
Maridaje por Contraste:
Se busca el equilibrio o compensación de sabores y sensaciones. Por ejemplo, una bebida ácida o con burbujas ayuda a limpiar la grasa de la boca al comer un plato graso.
POPULARIDAD DEL MARIDAJE
Los maridajes más populares en Chile combinan los sabores de la cocina chilena con sus vinos más emblemáticos, como el Carmenere con empanadas de pino o pastel de choclo, un Merlot con anticuchos, o un potente Cabernet Sauvignon para asados y cordero al palo. Para los pescados y mariscos, se suelen usar vinos blancos como el Sauvignon Blanc para ceviches y ostras, o el Chardonnay para salmón al horno.
Maridajes de Vinos Tintos:
Carmenere: Ideal para platos con carne y sabor especiado como la empanada de pino, o para el pastel de choclo, ya que sus taninos suaves complementan la dulzura del maíz.
Merlot: Perfecto para platos más suaves como anticuchos o cazuelas de ave, aportando calidez y una textura sedosa.
Cabernet Sauvignon: Un tinto robusto que se luce con carnes grasas como el cordero al palo o asados, gracias a su estructura y notas especiadas que complementan la intensidad de las carnes.
Pinot Noir: Elegante y aromático, este vino funciona bien con atún a la plancha o pescados grasos, así como mariscos con sabores más intensos.
Maridaje de vinos blancos:
Sauvignon Blanc: Excelente para complementar la frescura de pescados y mariscos, como ceviches, ostras y camarones.
Chardonnay: Muy versátil, acompaña pescados al horno con mantequilla, quesos cremosos y ensaladas.
Riesling: Perfecto para platos con mariscos, sushi y postres ligeros.
Daños y Beneficios
El vino tiene varias maneras de clasificarlos por su color, por su presencia de gas, hasta como un postre.
El vino es de diversos colores, pero principalmente existen los vinos blancos (amarillo pálido), rosados(rosa pálido) y tintos (rojo violáceo). El color específico de un vino depende del tipo de uva, el tiempo de maceración en contacto con la piel y su proceso de envejecimiento.
Son vinos que se sirven como postre en sí mismos, por su sabor dulce y textura agradable. Cómo funcionan: tienen alto contenido de azúcar natural o residual, a veces reforzado con alcohol
Estos tipos de vinos se caracterizan por el uso de gas en el alcohol, se dividen en 2 tipos, los generosos y los fortificados.
Son vinos enriquecidos que tienen entre un 14% y un 18% de graduación alcohólica. Al hacer este tipo de vino, se permite agregar alcohol de vino o algún otro tipo de bebida destilada para hacerlo más fuerte y alcohólico.
Para producir un vino espumoso, es necesario preparar primero un vino base sin gas y luego someterlo a una segunda fermentación. En el método Champenoise, la segunda fermentación tiene lugar dentro de la propia botella. En el método Charmat, en tanques presurizados antes de embotellar la bebida.
VIÑAS EN MELIPILLA
En el sector de Melipilla y en el cercano Valle del Maipo, hay varias viñas destacadas que ofrecen experiencias de enoturismo, degustaciones y venta de vinos como las siguientes:
Viña Chocalán:
Viña Chocalán: Ubicada en la zona costera del Valle del Maipo, a unos 35 km del Océano Pacífico, esta viña es reconocida por sus vinos tintos y blancos. Además de las degustaciones, es un lugar popular para eventos.
Viña Las Araucarias:
Esta es una viña familiar y boutique que destaca por su enfoque orgánico y ancestral. Ofrece diversas actividades de enoturismo, como el tour "Crea tu propio vino", caminatas por los viñedos, visitas a la huerta orgánica y un restaurante con cocina a leña.
La Viña Del Señor:
De origen familiar con raíces españolas, esta viña se centra en la producción de variedades de uva españolas en Melipilla, también de forma orgánica. Realizan tours personalizados y degustaciones, a menudo elogiados por su calidez y servicio.
Viñateros de Raíz:
Esta viña está situada en una ladera del cerro Guanaco, en Melipilla, y destaca por su ubicación con vista al valle de Cholqui. Se especializan en vinos frescos y aterciopelados.
Viñas cerca de Melipilla
Melipilla es parte de la zona productora del Valle del Maipo, por lo que otras viñas cercanas que vale la pena considerar incluyen:
Viña Undurraga:
A unos 45 minutos de Santiago por el camino a Melipilla, es una de las viñas más antiguas de Chile (fundada en 1885). Ofrece tours con degustación, recorridos por sus bodegas y viñedos, y un museo.
Viña Tres Palacios:
En la zona de Cholqui, esta viña produce vinos a partir de uvas de sus propios cuarteles. Sus vinos se caracterizan por la elegancia y frescura.